Neuromusic Therapy

NeuroMusic Therapy nació con el objetivo primordial de servir a las personas con dificultades de aprendizaje y conducta, sea cual sea su grado de dificultad, desde los problemas más leves a los de mayor complejidad: Síndrome de Down, Autismo …

Somos una unidad, aunque tengamos una forma de expresión física, representada por el cuerpo, una forma de expresión emocional y otra mental, por ello somos defensores de la importancia de un abordaje integral y transdisciplinar. En NeuroMusic realizamos un abordaje multifactorial, no sólo desde la sintomatología, sino desde las CAUSAS.

Desde nuestro ámbito de trabajo Therapy, abordamos las causas, pero teniendo muy presente la necesidad de ESTABLECER PRIORIDADES TERAPÉUTICAS para no saturar el sistema. Para proporcionar unas bases eficaces diseñamos para el alumno un plan de intervención reuniendo varios enfoques diferentes pero complementarios.

Trabajamos con EL MODELO SCERTS. 

Con NeuroMusic colabora la Dra. Mª del Mar Ferré Rodríguez y el Dr. Victor Casaprima Sagués.

NeuroMusic está en continua formación. Nuestros profesionales son graduados y tienen unos sólidos conocimientos y experiencia en diferentes métodos o conceptos.

“NEUROMUSIC THERAPY: TERAPIAS EFECTIVAS E INNOVADORAS BAJO UN MISMO TECHO”.

Disponemos de Dpto. Especializado en Problemas de Lectura. 

“Somos centro oficial Glifing”.

Método Padovan - Reorganización Neurofuncional

El desarrollo psicomotor es el instrumento fundamental de desarrollo neurofuncional.

El Método Padovan de Reorganización Neurofuncional, es un enfoque terapéutico que recapitula las fases del neurodesarrollo. 

El neurodesarrollo, las habilidades neuropsicológicas, las funciones superiores del pensamiento, el desarrollo emocional y los valores personales, resultan ser los elementos claves para fundamentar la educación familiar, escolar e integral de calidad en la actualidad.

El cerebro está detrás de todo aprendizaje.  Una desorganización neuropsicomotriz muchas veces es el origen de:

  • Problemas de adaptación a la escuela infantil.
  • Trastornos psicomotrices.
  • Desorganización espacio-temporal.
  • Ineficiencia y bloqueo de los sistemas visual y auditivo.
  • Trastornos de coordinación.
  • Alteraciones en el lenguaje.
  • Estrés infantil.
  • Falta de seguridad y baja autoestima.
  • Alteraciones del desarrollo y la organización lateral (diestro-zurdo) de gran importancia para el aprendizaje de la lectoescritura y las matemáticas.
  • Problemas de aprendizaje.
  • Dislexia, disgrafía y discalculia.
  • Trastornos de la atención TDA, con o sin hiperactividad.


Muchos de los trastornos de aprendizaje, tienen una base neurofuncional y las causas pueden ser múltiples. El Método Padovan puede ser aplicado a cualquier edad, con excelentes resultados.

“Debemos desarrollar las funciones de nuestro cerebro y aprender a utilizarlas”.

Tomatis - Pedagogía de la Escucha

El Método Tomatis® es un enfoque natural de estimulación neurosensorial. Sus programas de escucha modifican la música y la voz en tiempo real para captar la atención del cerebro y desarrollar nuestras facultades motoras, emocionales y cognitivas.

Cuando la comunicación entre el oído y el cerebro está alterada, se limita nuestra capacidad de interactuar con el mundo exterior. A menudo, deriva en una pérdida de confianza en uno mismo que, finalmente, acaba por agravar las dificultades de comunicación y de aprendizaje.

El oído es el receptor sensorial más poderoso del cuerpo humano. Más del 80% del estímulo que recibe nuestro cerebro procede del oído. Permite multiplicar los resultados obtenidos y reducir, sensiblemente, la duración de un acompañamiento tradicional. Se puede utilizar en cualquier momento de la vida (infancia, adultez, tercera edad), tanto para el desarrollo personal como para luchar contra trastornos o dificultades.

Por una parte, su papel de estimulación cerebral y, por otra, su acción positiva sobre la plasticidad cerebral explican su relación con numerosos ámbitos de aplicación.

  • Atención.
  • Aprendizaje.
  • Voz y lenguaje.
  • Control de emociones.
  • Motricidad y coordinación.
  • Trastornos del espectro Autista.
  • Rendimiento académico.

Psicopedagogía - Funciones Ejecutivas

Muchas familias llegan a nuestro centro agotadas, desorientadas, no obtienen respuestas claras y son conscientes del factor tiempo como hándicap, por ello debemos determinar lo antes posible en qué punto nos encontramos y tomar la dirección correcta.

“No existe una única forma de aprender, pero sí podemos descubrir cómo aprender … podemos aprender casi todo”.

El niño precisa de un plan terapéutico muy concreto y la mayoría de veces no tienen adquiridos los requisitos neurofuncionales básicos para el aprendizaje instrumental (lectura, escritura, cálculo…), viéndose sometido a un fuerte presión, el curso académico lleva un ritmo y él otro bien distinto. De no tratarse las causas, las dificultades irán en aumento, (baja autoestima, sistemas de compensación, frustración y rechazo a lo académico…);  una vez detectados aspectos neuroevolutivos, paralelamente en Neuromusic Therapy aplicamos un PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO y CONDUCTUAL TOTALMENTE PERSONALIZADO, teniendo en cuenta puntos tan importantes como: Motivación, Efectividad, Direccionalidad y Secuenciación.

“Cuando enseñamos algo a un  niño, hemos de tener en cuenta la forma en que funciona su cerebro y su estilo de pensamiento”.

 

Dpto. Especializado en Problemas de Lectura - Glifing

Algunos niños no pueden aprender a leer y cuando se suponen que han “aprendido”,  no comprenden lo leído para aprender. Son niños etiquetados y en realidad son solo “víctimas de la lectura”. Muchos niños no están preparados, sin embargo se les exige cada día a edades más tempranas que empiecen a leer y escribir

En NeuroMusic disponemos de un Dpto. Especializado en Problemas de Lectura, donde elaboramos un plan efectivo, SIEMPRE  basándonos en los requisitos neurofuncionales disponibles del alumno y que son imprescindibles para que el aprendizaje tenga lugar.

Leer significa decodificar y, sobre todo, interpretar el contenido de lo decodificado. Por este motivo, la lectura significa o presupone las siguientes funciones:

  • Decodificar unos signos gráficos.
  • Dominar algunos automatismos temporales.
  • Comprender e interpretar lo leído.
  • Elaborar imágenes de representación mental de lo leído.
  • Relacionar los significados con los conocimientos previos y poner en marcha mecanismos de memoria.

Aprender a leer y/o a escribir, puede en algunos niños sin habla y en combinación con otros sistemas alternativos de comunicación, favorecer los intentos de vocalización.

Quieres recibir nuestro boletín?