La temporada de Carnaval es una época muy divertida para los niños , disfrazarse es un tipo de juego que a casi todos los niños les encanta experimentar. Ellos buscan momentos para disfrazarse como algo natural, hoy juegan a ser piratas, mañana superhéroes y al día siguiente astronautas.
Disfrazarse les da el poder de ser alguien diferente y extraordinario, teniendo unos efectos positivos en su desarrollo.
Os contamos algunos de los beneficios de jugar con los disfraces:
1. FOMENTA LA IMAGINACIÓN
Los niños tienen una imaginación amplia y abierta. Cuando los niños juegan a disfrazarse, anclan sus historias imaginativas en esa realidad por un rato, dándoles la oportunidad de explorarla más a fondo. Además podremos motivarlo participando de su juego, si se pone un casco de bombero , tenemos una gran oportunidad para que sienta cómo podemos ayudar a otras personas, fomentando su iniciativa y valorando su valentía.
2. FAVORECE LA EXPRESIÓN
Cuando pretenden ser un personaje, los niños experimentan nuevas ideas y comportamientos. Pueden decidir lo que les gusta y lo que no. Pueden explorar los elementos de una nueva identidad y tomar de esta lo que más les guste.
Imaginemos que a nuestro hijo/a le gustaría ser un vaquero/a, pero al recrear el trabajo en la granja no se encuentra cómodo/a, sin embargo desarrolla amor por los animales, lo que favorece que pueda recrear el rol de juego convirtiéndose al rato en un veterinario.
3. EL JUEGO DE DISFRACES FORTALECE LAS RELACIONES
Sin duda, jugar a disfrazarse es una fuerte lección de empatía. Al “vivir” la vida de otra persona, el niño tiene que ponerse en el lugar de esa persona. ¿Cómo se sienten? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Cómo se comportarían en determinadas situaciones?
Esto fortalece una habilidad más amplia: la capacidad de comprender los sentimientos de otras personas.
4. ESTABLECE LA IDENTIDAD DE GÉNERO
En el juego de disfraces no existen reglas estrictas para la identidad de género, por ello los niños pueden experimentar con diferentes roles de género a medida que aprenden por sí mismos.
5. MEJORA LA COMUNICACIÓN
La recreación de ese personaje invita a los niños a experimentar con un nuevo lenguaje. La actividad de disfrazarse a menudo, incluso conduce a juegos basados en historias.
Tiene que anticipar lo que, por ejemplo, diría una bailarina, o cómo hablaría un astronauta. Esto les da la oportunidad de practicar con palabras y frases que normalmente no usarían.
También cabe destacar que algunos niños no se encuentran cómodos disfrazándose y en esos casos debemos respetarles y nuestra recomendación es NO obligarles a hacer algo con lo que se encuentran incómodos, aunque os hacemos una recomendación para aproximarles a este tipo de juego. Como la propuesta que os hacemos a continuación.
Mediante este juego simbólico del disfraz, como vemos, los beneficios son múltiples ¿Qué tal si construimos en casa algo que a los niños les encanta? Os animamos a construir:
UN BAÚL MÁGINO
Utiliza algún tipo de “contenedor” el cual, si decoras será mucho más atractivo y en él introduciremos objetos, ropa, materiales de nuestra propia casa y poco a poco podrás ir añadiendo más cosas que creas que pueden resultar divertidas. Podemos incluir:
- Alguna toalla
- Una camiseta grande para hacer una capa
- Una gafas sin cristales
- Collares
- Un colador de plástico, (les encanta ponerlo en la cabeza, se convertirá en un sombrero o casco).
- Libros de bolsillo
- Algunos botes vacíos de diferentes tamaños
- Guantes (si son largos mejor)
- Algún maletín, neceser.
- Delantal
- Tutús o traje de baile
- Sombreros
- Telas, lanas
- Pañuelos …
La lista es interminable y la podremos ir renovando constantemente, revisa periódicamente el material para que esté limpio y mantenlo en su sala de juegos o habitación para que tenga un acceso fácil para el niño.
Para finalizar, el beneficio más importante es el de DIVERTIRSE. Ver a nuestros hijos reír y ser felices es uno de los mejores momentos que todos los padres experimentamos. Cuando los niños ríen están generando endorfinas, provocando sensaciones de placer y bienestar, lo que redunda en un beneficio tanto a nivel fisiológico, cognitivo, emocional y social.
️ Gracias por leernos. Un cálido abrazo. 🖋️