Algunos niños no pueden aprender a leer y cuando se supone que han “aprendido”, no comprenden lo leído para aprender. Son niños etiquetados y en realidad son sólo “víctimas de la lectura”. Muchos niños no están preparados, sin embargo se les exige cada día a edades más tempranas que empiecen a leer y escribir. Este fracaso en el aprendizaje de la lectura genera frecuentemente un rechazo por extensión a todo lo escolar, y que el niño “que no sabe leer” pueda sentirse discriminado, distinto e inferior a sus compañeros, originando así un auténtico problema de adaptación e integración en su grupo de referencia en la escuela. Por ello conviene estar extremadamente atentos a estas situaciones y detectarlas, ya que la sensación de inferioridad, además de comprometer todo el equilibrio emocional del niño, dificultarían grandemente las tareas de recuperación o correctivas.
Desde nuestro punto de vista, el aprendizaje escolar y el inicio del aprendizaje instrumental requieren de una preparación neurofuncional previa de todos los elementos, instrumentos y estructuras que van a intervenir en el aprendizaje de lectura y escritura, tanto alfabética como numérica y para ello los niños precisan de un tiempo y unas determinadas condiciones de desarrollo que, generalmente, no se tienen suficientemente en cuenta. De esto ya hablamos en nuestro artículo “dificultades de aprendizaje en niños”.
En este artículo vamos a abordar una preocupación de muchos padres: las dificultades de lectura en nuestros hijos 📚 y qué duda cabe que en la lectura está la base de cualquier aprendizaje escolar. 🧮📖
Actualmente, el dominio de la lectura sigue siendo un objetivo prioritario en el mundo de la educación. Cada vez conocemos mucho mejor los mecanismos lectores y las implicaciones neurológicas y a su vez las técnicas de lectura eficaces que se pueden aplicar.
Y de eso queremos hablaros, aunque el niño tenga sus tiempos, el curso académico lleva un ritmo y el niño no puede decir “paren el curso que me bajo”, pero lo que sí podemos hacer es dotar de herramientas y una buena dosis de motivación y fortaleza a nuestro hijo.
Os queremos recomendar la mejor herramienta de entrenamiento lector desde nuestra experiencia profesional: Glifing.
¿Qué es Glifing?
Glifing es un método de entrenamiento de la lectura basado en la evidencia científica y diseñado por especialistas. Con este mejoramos la velocidad y la comprensión lectora en muy poco tiempo. Lo primero que hacemos con esta herramienta es evaluar el nivel lector, midiendo velocidad, comprensión y precisión. Con los datos recogidos se diseña un plan individualizado de entrenamiento que realmente trabaje donde el niño necesite y totalmente ajustado a sus necesidades.
Además, contribuye al desarrollo emocional de los niños, uno de los factores más importantes para que logren el éxito académico.
A partir de los 4 años de edad ya podríamos utilizarlo y de ahí en adelante sin límite de edad.
¿Las habilidades lectoras se pueden entrenar?
Por supuesto y para ello desde NeuroMusic con el Método Glifing realizamos un plan de trabajo adaptado a las necesidades de cada niño, entrenando la lectura como un juego. Los niños con dificultades de lectura están cansados de hacer siempre lo mismo y de la misma manera, sin obtener resultados. Una de las características de este programa de intervención y que ha sido clave, es que a los niños les encanta, les resulta motivador y divertido.
Con Glifing, trabajamos los aspectos fundamentales del proceso lector:
- Descodificación grafema-fonema.
- Atención y memoria de trabajo.
- Conciencia fonológica.
- Flexibilidad cognitiva.
- Reconocimiento de palabras.
- Morfología y sintaxis.
- Integración en la lectura de textos.
- Articulación y dicción.
- Comprensión.
¿Cómo lo hacemos?
- Desde casa en vuestro ordenador.
- Cada día entre 15 y 20 minutos.
- De forma lúdica y divertida.
- Con un seguimiento individualizado por especialistas.
¿En cuánto tiempo se ven resultados?
En la mayoría de los casos se observan mejoras significativas en 16 semanas.
- Disminuyen los errores.
- Aumenta la velocidad lectora.
- Mejora la comprensión.
- Aumenta la memoria de trabajo.
- Crece la seguridad en sí mismos.
- Mejora la autoestima.
- Actitud más favorable hacia los estudios.
- Mejor actitud hacia la lectura.
El objetivo es que el niño se divierta leyendo, sin mostrar cansancio o frustración.
Con el Método Glifing hemos podido comprobar cómo la fluidez y la precisión lectoras pueden llegar a la media esperada para su curso y edad.
Si deseas probar Glifing y que realicemos una evaluación gratuita y sin compromiso, puedes contactar con nuestro Departamento Especializado en Dificultades de Lectura en NeuroMusic – Instituto de Desarrollo Cognitivo:
📞 660 – 480 – 388.
🖋️Gracias por leernos. Un cálido abrazo